viernes, 28 de febrero de 2014

Estela de Cabeza de Águila ¡encontrada! la número 158 en Presa de los Serna, municipio de Calvillo, Aguascalientes.

    Lo había manifestado anteriormente: me da gusto cuando el mensaje que envío llega a lectores que no conozco físicamente pero que sé tienen el mismo gusto que yo: la Historia de México, su preservación y difusión. Esto me ocurrió hace algunos meses cuando, uno de los que leen este espacio, Ricardo Serna, me dejó un comentario diciendo: "En Presa de los Serna sí existe la Cabeza de Águila". Pretendí ver en Google Earth ese sitio, pero era un poco confuso pues la imagen no es del todo nítida. La duda quedó.

   Hace poco Ricardo me envía esta serie de fotos para comprobar que, en efecto, la Estela de la Ruta de Hidalgo 1810-1811 que en 1960 el Gobierno Federal, presidido por Adolfo López Mateos, en coordinación con el Instituto Nacional de las Bellas Artes, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, que entonces estaba a cargo de Jaime Torres Bodet, colocó en ese punto que se eligió como parte del recorrido, marcado con 260 estelas, de las cuales 8 corresponden al estado de Aguascalientes.

    Hasta donde tengo entendido de esas 8 estelas en Aguascalientes, 7 existen, incluida la que ahora vemos en Presa de los Serna. Una de ellas no existe, la cual debería estar en el pueblo de Cosío, allá sí fui y no vi ninguna ni nadie me supo decir si había alguna en las cercanías, es más, desconocían de este programa a pesar que no muy lejos de allí, en Rincón de Romos, en lo que fuera Arámbula, que ahora está casi integrada a la zona urbana de Romos, y en la Hacienda de Pabellón hay una en cada punto.

   Se dice que fue el 19 de enero de 1811 que el cura Hidalgo llegó, guiado por el padre Calvillo a Huajucar, que se hospedó allí por unas horas para pasar la noche y al día siguiente, el 20, continuó el recorrido, siendo el primer punto que toca lo que precisamente estamos viendo en la fotografía. En la actualidad, en donde está colocada la estela es dentro del terreno de propiedad gubernamental, el sitio funge como Centro de Salud, dicen que quizá sea removida para ser colocada en una explanada, ojalá lo hagan con las especificaciones precisas, con el pico viendo hacia San José de Gracia, que es a donde continúa la ruta y con la estela en las proporciones originales, para ello hay un diagrama que, aunque no da las medidas, si nos da las proporciones, lo puede ver aquí.

   Y seguramente que, cuando la Cabalgata de la Ruta de Hidalgo se realice por todos los puntos que corresponden, especialmente los de Jalisco, podremos aclarar si, efectivamente, es posible salir luego del mediodía de Puente de Calderón, para llegar luego de 48 horas a Calvillo, de ese modo sabremos sí la fecha de entrada en Aguascalientes fue el 19 de enero.







Agradezco enormemente a Ricardo Serna el envío de las fotografías que ahora estamos viendo.

lunes, 17 de febrero de 2014

Gaspar de Yanga, el precursor de los movimientos de libertad en México.

  De pronto, al leer el nombre de Yanga, pensamos que fue de la invención de alguno de esos escritores de historietas que proliferaron en décadas pasadas por México pero no es así Yanga es el nombre con el que se le conoció a un personaje que, estando por finalizar el siglo XVI puso de cabeza a los españoles asentados en el camino entre Veracruz y México al grado tal que hubo la necesidad de fundar una villa española para protegerse de sus ataques, la villa llevó por nombre Córdoba.

  Es por todos conocidos que una de las características presentadas al poco tiempo de la presencia de españoles en los pueblos indígenas fue la proliferación de enfermedades de las que, los pueblos originarios aun no habían desarrollado los anticuerpos para resistirlas, la población local, se dice, murió al extremo de que escasamente un 15% sobrevivió, por consecuencia la mano de obra se vio afectada y hubo la necesidad de importarla. Se dice que fue precisamente un negro el que trajo la viruela a México al llegar en la nave de Pánfilo de Narváez.

  Los negros esclavos llegaron por Veracruz, un grupo de ellos venia, se dice, de lo que hoy conocemos como Gabón y pertenecía a una familia real. En un principio los esclavos negros eran forzados a trabajar en las haciendas azucareras que se habían instalado en la región cercana al Citlalpétl o Pico de Orizaba, fue allí en donde Yanga organizó a un grupo de seguidores, que, seguramente venían todos juntos desde ese punto marcado en África; escaparon y se ocultaron haciendo su vida asaltando a las conductas y carretas que por el camino que apenas se había trazado, se volvieron el temor más grande en la región, al grado que hubo la necesidad de que los españoles se organizaran para obtener la merced para la fundación de una villa en la cual vivirían juntos  se protegerían de los ataques del grupo comandado por Yanga.

    Cimarrones es el nombre con el que se identificaban a los negros que huían de la esclavitud, cosa que no solo llegó a suceder en México, sino en muchos de los países sudamericanos a donde eran enviados. "Lo poco que se sabe de Yanga es que fue apresado en la región de "Brang" o "Brong de Atabubu", también llamados "Bore" de la "Nación Brong" al parecer de la Guinea alguna vez perteneciente al Imperio de Ghana. Siguiendo la ruta hacia Cabo Verde otro principal centro comercial de esclavos, de dominio portugués. Este grupo étnico originario de Ghana lo desmarcarían en 1579 en la antigua Veracruz, y fue conducido encadenado a una de las fincas azucareras y de alcohol, en la provincia que tiene su nombre. Su descripción era la de un hombre alto, más de lo común, fuerte e inteligente, quien dominaba bien el español, quien pronto huiría de sus amos, y por treinta años encabezaría la rebelión, siendo caudillo de los cimarrones.El movimiento libertario consumado con Yanga empezaría en 1537, con la huida de los cimarrones. En 1546 el virrey Antonio de Mendoza ordenó ahorcar en la Plaza Mayor de la Ciudad de México a dos "negros fugitivos" llamados Juan Román y Juan Venegas. La cacería de negros ya llevaba tiempo y con cualquier mínimo pretexto podían ser ejecutados. En esta cacería muchos de los cimarrones huyeron por el Istmo de Tehuantepec hasta lugares remotos del Perú.En 1609 corrió la noticia de que los negros pretendían matar a los capitalinos y coronar a uno de los suyos (Yanga), así el virrey tomo medidas extremas contra los rebeldes. Tres años después llegarían los rumores de que muchos negros habían sido vencidos, quienes fueron descuartizados y clavados sus cuerpos en picas por los caminos principales, para que sirviera de escarmiento a los sublevados". (1)

  Con el fin de controlar a este grupo de insurrectos, el gobierno virreinal aprueba la fundación de un pueblo en donde serían concentrados y vivirían en libertad, se le dio el nombre de San Lorenzo de los Negros. "La población se fundó entre los años 1609 y fue reconocida oficialmente en 1630, siendo virrey de la Nueva España, Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralvo, quien otorgó el acta de fundación". (2). La población cambiaría luego de nombre por el de San Lorenzo de Cerralvo y, ya en el México independiente obtuvo el nombre oficial de Yanga. 

  "Yanga, municipio que se ubica al centro del estado de Veracruz. Su clima es cálido-húmedo propicia la existencia de especias animales como conejo, ardilla, liebre, tuza, tejón y vívoras. Los ríos Atoyac y Seco constituyen sus fuentes hidrológicas. La cabecera se llama igualmente Yanga. Ese nombre le rinde honores al esclavo negro hijo del rey de la tribu africana Yang-Bara, quien fue el primer libertador de su pueblo y significa príncipe. La población adoptó el nombre de San Lorenzo de los Negros o San Lorenzo Cerralvo, pues allí se asentaron los negros cimarrones. El comercio y los servicios constituyen las actividades económicas más importantes. Desde 1976 el Club Yang Bara inició los días precedentes al 10 de agosto, en el que se festeja a los negros con carros alegóricos y comparsas que representan la huida de aquellos para refugiarse en este poblado". (3)

  El alzamiento de Yanga es el primer movimiento de insurrección que se conoce en México y en todo el Continente Americano, vendría luego el de Guillen Lombardo conocido también como Guillén Lampart. Seguiría aquel motín en el que participio el licenciado Primo Verdad, y otro más, el de Juan Antonio Montenegro. Hay otros personajes, casi olvidados, que pusieron resistencia a la invasión española, uno de ellos -que raya más en la leyenda que en la historia- fue Ignacio Acualmeztli. El otro, ligeramente más conocido lo es sin duda Francisco Tenamaztle.

Para leer más sobre Yanga (en inglés) entra aquí.

Fuentes:

1.- Wikipedia.

2.- Wikipedia.

3.- Enciclopedia de México. Tomo 12. México, 2008.

domingo, 16 de febrero de 2014

El destino de los relojes de la cuenta regresiva del Bicentenario.

   Partiendo del lamentable enunciado aquel de que "eso solo pasa en México" comenzaré diciendo que recientemente visite el pueblo de La Antigua en el estado de Veracruz motivado por ver las primeras construcciones españolas levantadas en México. Legar allí fue fácil pues en la terminal de segunda clase en el puerto de Veracruz cada media hora sale un autobús que va sea para Cardel que para Xalapa y, justo luego de pasar la caseta de peaje está la parada de La Antigua, es cosa de caminar un kilómetro para llegar al pueblo.

   Fue en la Semana Santa de 1519 que Hernán Cortéz llega a este punto en México. Su primer contacto lo tuvo en Cozumel, luego en Xicalango, actual Frontera, Tabasco, para llegar a la desembocadura del río de los Colibríes o Huitzilapan. Harían una fundación rudimentaria en, la primitiva Villa Rica de la Vera Cruz, para, en 1525, ya con cuatro años de haber sometido a la gran Tenochtitlán, mover el asentamiento a ese primer sitio, junto al Huitzilpan, Veracruz se mueve por primera vez. Para 1600 se haría un segundo cambio, Veracruz sería ubicada en el sitio en donde actualmente está, haciéndose entonces la diferencia entre la antigua y la nueva población, nace entonces el nombre de La Antigua. Sitio en donde Cortés construiría su primera de las muchas que tuvo en lo que el llamó como Nueva España.

   Cuando vi lo que vi caminando por las calles de La Antigua, pensé que la razón de colocar aquí un emblema del Bicentenario era para darle sentido a aquello del principio y fin, pues, considerando como principio de la dominación española con la llegada de Cortés, y el final con el inicio de la guerra de Independencia, sería ese el justificante para incluir a La Antigua dentro de toda aquella parafernalia y "muebles urbanos" que a lo largo del 2010 vimos por muchos lugares de la República Mexicana, pero no es eso, estoy pecando de buena gente al pensarlo.

   La Antigua guarda varios tesoros, uno de ellos es esta casa. Una de las primeras obras levantadas con el concepto de la arquitectura llegada de Europa al Nuevo Mundo, más aun, la primera construcción civil que se levantó en el Continente Americano. 

   La otra es esta capilla, dedicada a la virgen del Rosario, de corta dimensión con su espadaña y delimitada con esa barda en la que más que almenas protectoras, características de las ideas medievales con que se llegaba, era simplemente para darle el espacio que sus necesidades requería. Y es justo allí en donde, para mi sorpresa, y seguramente para ti que ahora ves esto, encontré un objeto en el total olvido y abandono:

  Recordarás que, para los muy deslucidos festejos del Bicentenario, se implementaron varias cosas. Una de ellas fueron los relojes de cuenta regresiva, en el que se marcaba el momento en en que nuestro país llegaba a los 200 años de haber iniciado su movimiento de Independencia. De esos relojes se mandaron hacer uno para cada capital de cada estado de la República Mexicana, que son 31, más dos para el Distrito Federal, y uno adicional para Guanajuato que fue colocado en Dolores Hidalgo, lugar en donde comenzó la revolución de Independencia.

  Leo una nota de El Universa de Lilia Saúl, publicada el 26 de abril de 2011: "De los 34 relojes de cuenta regresiva que se instalaron a partir del 2008 en las Entidades Federativas (uno adicional para el DF y otro más en Guanajuato) por parte de la Agencia Turissste y cuyo costo fue de 11 millones 726 mil pesos, al día de hoy la mayoría se encuentran sin utilizar y se desconoce el uso final que se les dará". (Para leer la nota completa, entra aquí).
  Así pues, si por 34 relojes se pagó esa suma anotada, quiere decir que cada uno costó $345,000.00 pesos, y su paradero lo estamos viendo... pero cabe la pregunta ¿vinieron a tirar desde Xalapa este reloj de cuenta regresiva hasta La Antigua? ¿Habrá habido un motivo en particular lo hicieron hasta acá y no se conservó como recuerdo en la capital veracruzana? Un caso curioso, no cabe duda.

  Y para echarnos a perder la tarde será bueno recordar lo que durante el Bicentenario, aparecieron unos muebles urbanos, esos se colocaron por todos lados, seguramente fueron varios cientos, de ellos dentro del programa "México es mi Museo", esos que estaban patrocinados (supongo) por las empresas de telefonía celular. Pues esos, corrieron el mismo destino que los relojes, como muestra tengo esta foto que tomé en Acanceh, Yucatán, justo en la zona arqueológica del lugar.


miércoles, 12 de febrero de 2014

Miguel Hidalgo y Costilla, sus monumentos -13-

 308.- Monumento a Miguel Hidalgo en Acatzingo de Hidalgo, Puebla.

 309.- Monumento a Miguel Hidalgo en Mendoza, Veracruz.

 310.- Cabeza de Miguel Hidalgo en el Parque Zaragoza de Veracruz, Veracruz.

 311.- Monumento a Miguel Hidalgo en Córdoba, Veracruz.

 312.- Busto de Miguel Hidalgo en San Andrés Tuxtla, Veracruz.

 313.- Retrato de Miguel Hidalgo en Cárdenas, Tabasco.

 314.- Busto de Miguel Hidalgo en Catemaco, Veracruz.

315.- Busto de Miguel Hidalgo en Tláhuac, Distrito Federal.

 316.- Busto de Miguel Hidalgo en Santiago Tuxtla, Veracruz.

317.- Escultura de Miguel Hidalgo en el Monumento a la Independencia, en el Paseo de la Reforma, ciudad de México.

318.- Monumento a Miguel Hidalgo en Tlacotalpan, Veracruz.

  Aquí haré una anotación. Reicentemente pasé por varios (11) municipios del estado de Puebla: Amozoc, Acajete, Grajales, San José Chiapa, Tepeaca, Cuautinchán, Tecali, Tecamachaco, Molcaxac, Huatlatlaluca y Acatzingo, solamente en este último lugar fue en donde encontré un monumento levantado en su memoria. Con esto se viene abajo mi teoría de que en todo municipio mexicano, de los casi 2500 que existen, hay un monumento a él. La realidad es otra, no todos los pueblos mexicanos tienen ese recuerdo en bronce o piedra del Padre de la Patria.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Las placas de la Jornada por la Patria. 1985, cuando se conmemoraron el 175 Aniversario del inicio de la Guerra de Independencia.

  Las grandes celebraciones sean en México que en muchas partes del mundo van asociadas a aquella antigua idea de los Jubileos los cuales se festejaban originalmente cada cien años. Este tiempo implicaban dos o hasta tres generaciones, de allí (seguramente) que se implemento el festejo no cada cien, sino cada cincuenta años y cada veinticinco años también. En esa base tenemos que la conmemoración del inicio de la guerra de Independencia ha tenido grandes celebraciones cada 25 años, para 1835 se cumplió ese primer cuarto de siglo y para conmemorarlos se levantó la Fuente de la Independencia. centenario. 1860 serían los 50 años, tiempo álgido en el que se habían proclamado ya las Leyes de Reforma y los franceses tenía la intención ya de invadir al país. Festejo no hubo, tres años después Benito Juárez decreta la construcción de un monumento a Hidalgo en Dolores, mismo que no se realizó hasta 1891. (Por Salamanca, Guanajuato, pasaron el 25 y 26 de Septiembre).

   En 1885 se cumplieron 75 años, en ese año Porfirio Díaz retomaba el poder luego de los cuatro años que Manuel González fungió como Presidente de la República. Muchos fueron los planes para conmemorar: llevar la Campana de Dolores a la ciudad de México, organizar los restos de los Héroes, diseñar el Panteón Nacional, cosas que se fueron dando en distintas épocas, finalmente llegarían las Fiestas del Centenario en 1910. En 1935 se celebrarían los 125 años del inicio de la justa. Para 1960, se conmemora el Sesquicentenario con el proyecto de La Ruta de Hidalgo. Y en 1985 que se conmemorarían los 175 años con el proyecto denominado Jornada por la Patria, en la que lo símbolos patrios recorrieron el país. De ello quedan, en muchas presidencias municipales de la República las placas que así lo recuerdan, como es el caso de la que se colocó en Cancún, Quintana Roo (5 y 6 de agosto.

 Isla Mujeres, Quintana Roo. 6 y 7 de agosto.

 Leona Vicario, municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. 5 de agosto.

 Comalcalco, Tabasco. 22 de agosto.

 Córdoba, Veracruz. 20 de julio.

Veracruz, Veracruz. 24 de julio.

San Andrés Tuxtla, Veracruz. 22 de julio.

Cuautla, Morelos. 13 de julio.

domingo, 2 de febrero de 2014

Desatemos el nudo sin romperlo: Los Tratados de Córdoba.

   La guerra de Independencia comenzó, bien lo sabemos, a la hora prima del 16 de Septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores, intendencia de Guanajuato; fue el cura Hidalgo quién llamó al pueblo para levantarse en contra de los españoles. A las pocas horas el incipiente movimiento se encontraba en la Hacienda de la Erre, a tan solo dos leguas de distancia de Dolores, allí Hidalgo pronunció aquella frase ya célebre de "ya se le ha puesto el cascabel al gato". Once años después, en la villa de Córdoba, intendencia de Veracruz, la frase fue otra, como otro fue el que la pronunció: "desatemos el nudo sin romperlo", lo dijo Agustín de Iturbide, era el 24 de agosto de 1821. La consumación de la Independencia estaba próxima a ocurrir.

  "La historia de Córdoba contiene pasajes muy importantes en la formación del México de nuestros días. Fue en esta región donde surgió Yanga, el esclavo africano que con un grupo de sus compañeros escapó del yugo de los hacendados españoles que los sometían a agotadoras jornadas en el cultivo de la caña de azúcar. Para sobrevivir los negros cimarrones insurrectos atacaban las diligencias, por lo que 30 caballeros de Huatusco, Coscomatepec y Amatlán le pidieron al virrey don Diego Fernández de Córdoba su venia para fundar una villa a la cual a la vera del camino real de Veracruz a México, para protegerse de los asaltos, cual concedió en 1609 tras obtener licencia del Rey de España Felipe III. Posteriormente Yanga se convierte en el primer libertador de América al obtener el indulto y la libertad de sus seguidores y funda el pueblo de San Lorenzo de los Negros, hoy Yanga

 "En mayo de 1821, en plena guerra insurgente y al trascender el Plan de Iguala en el que Agustín de Iturbide pactó con Vicente Guerrero la creación del ejército trigarante, los criollos cordobeses que aspiraban a la libertad, se unieron al coronel insurgente José Joaquín Herrera y tomaron la plaza. El coronel realista Francisco Hevia se dispuso recuperarla y atacó a los insurrectos que durante seis días se defendieron con valor. Hevia murió de un balazo en la batalla llamada de la "Casa Quemada". Posteriormente llegaron refuerzos insurgentes comandados por don Francisco de Miranda y lograron la rendición de los realistas el 21 de mayo de 1821 tras de encarnizada batalla. Ese día en Córdoba se escribió una página de gloria en la historia.

 Con la firma de los Tratados de Córdoba el 24 de agosto de 1821 entre Agustín de Iturbide y Juan de Odonojú, en este mismo edificio de Zevallos, se logró al fin la consumación de la independencia de México y el final de 300 años de dominación española, la legitimidad y trascendencia de los Tratados de Córdoba fue la culminación de once años de sangrienta guerra y es tan importante como el inicio del movimiento independentista. (1)






   "La vigorosa resistencia en la villa de Córdoba el 21 de mayo de 1821 fue uno de los más notables episodios y el patriotismo de sus vecinos en esta ocasión , honró justamente su nombre. Córdoba fue elevada a ciudad el 12 de diciembre de 1830 y el 2 de noviembre de 1880 obtuvo el título de Heroica. (2)





Fuentes:

1.- Renaud Ramírez, Enrique. Ficha informativa en la Casa Zevallos. Patronato del Museo de la Historia de Córdoba.

2.- Placa en la plaza de la Casa Quemada.