lunes, 24 de noviembre de 2014

De cuando las Fiestas Patrias se celebraban en la Alameda Central de México. 1825.

   Gran discusión existe acerca de la fecha del 15 de Septiembre que, por coincidir con la efeméride del nacimiento de Porfirio Díaz, se cree que fue él quien determinó que la Ceremonia del Grito, se hiciera a las 23 horas del 15 de Septiembre y no a las 6 de la mañana del 16, como ocurrió. Se alega que ya desde los festejos que el otro general, borrado de la Historia de México, Antonio López de Santa Anna, las festividades comenzaban desde el 15. Es en esa base, la de si era o no el 15 festejado entre las presidencias de uno y otro de esos personajes, encuentro esta interesante relación que hace José María Marroquí sobre la Alameda Central en la ciudad de México que nos conduce al festejo que allí ocurría para conmemorar el inicio de la guerra de Independencia:

   "En los tiempos en que las cosas del público se respetaban, ninguna fiesta se hacía en la Alameda, y con nada se estorbaba. Hoy no pueden buenamente contarse las fiestas que allí se han hecho, y menos las que cada día por desgracia se inventan, y en ella se introducen. De una sola queremos dar cuenta: la primera, la que dio el mal ejemplo, la más antigua, y que todavía en ella se celebra, y es la patriótica del aniversario de nuestra independencia. El Congreso Constituyente, reunido el año de 1824, por decreto de 27 de Noviembre declaró el día 16 de Septiembre, de fiesta nacional, en conmemoración de haberse oído en la madrugada de ese día, no en la noche del 15, la voz primera que proclamó la rebelión de España. Una reunión de ciudadanos al año siguiente pensó que sería bien hacer una demostración pública de esos sentimiento patrióticos, además de aquella que cada ciudadano por sí hiciera

   Resuelto este primer punto, se acordó igualmente, para que la demostración tuviera mayor lucimiento, convidar a ella a las autoridades municipales, a las del Distrito Federal y aun a las de la Federación. En cuanto al lugar en donde la fiesta  había de hacerse o celebrarse, estimándose pequeños los salones de que pudieran disponer, resolvieron los asociados pedir a la ciudad  permiso para celebrarla en la Alameda, permiso que sin dificultad alcanzaron por la nobleza del objeto a que la función se dirigía. En la Alameda se hizo, pues, el 16 y no el 27 de Septiembre del año de 1825, la primera fiesta cívica, en solemnidad de nuestra Independencia. 

   Peligrosos son los malos ejemplos: dado un caso fácilmente se repiten otros: esto sucedió con la fiesta patriótica celebrada en la Alameda el año 1825, que el año siguiente se repitió quedando desde entonces establecida la costumbre de que  anualmente allí se celebrara. Si el Ayuntamiento hubiera negada el permiso el primer año, aquella reunión de ciudadanos patriotas habría dado a la fiesta forma más notable y más adecuada a su fin". (1)

   Varias son las conclusiones que podemos sacar de este escrito: una de ellas la rivalidad en fechas que hubo luego de la Consumación en donde se festejaba el 16 y el 27, imponiéndose, al poco tiempo (seguramente por el destierro y fusilamiento de Iturbide), la del festejo del 16, así pues, considerando las fechas, la balanza se sigue inclinando más a la idea de que don Porfirio aprovecho una fecha para hacer dos festejos, el propio y el nacional.

Fuente:

1.- Marroquí, José María. La ciudad de México. Tomo I. Imp. y Lit. La Europea. México, 1900. p.272.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Chapultepec, Estado de México: Cabeza de Aguila localizada. (Sin Número).

   Hace un año, casi un año, encontré esta fotografía buscando alguna novedad sobre las estelas de Cabeza de Aguila a sabiendas de que, con la euforia (casi euforia) que hubo durante las conmemoraciones del Bicentenario, muchos municipios por donde hubo presencia de tropas insurgentes al inicio de la Guerra de Independencia vieron la manera de recordar el evento, en algunos de ellos fueron limpiadas la estelas, en otras recolocadas. Cuando encontré la fotografía la publiqué y pregunté si alguien sabía la ubicación pues slo subieron la foto sin anotar la localización. Ahora la misma persona que la subió y que encontró mi artículo con su fotografía me contacta y me dice en dónde se localiza: en Chapultepec, Estado de México. Gracias Ley Medez!

   Esto me crea una confusión, pues, bien recordamos que la única fuente que encontré al iniciar el recorrido de la Ruta de la Independencia, fue la del Prof. de la Rosa, y en el trazo que nos ofrece de esa parte del Estado de Méxco, luego de Toluca, marca a Metepec, Mexicalzingo y el puente de la Hacienda de Atenco. Esta ruta se iba desarrollando rumbo al sur para entrar en el Monte de las Cruces por el poniente, y Chapultepec se localiza al poniente de Mexicalzingo, por lo que no era un trazado lógico pero, hay que entender que cuando se dieron los hechos, la gente se iba adhiriendo al movimiento insurgente y Chapultepec está muy cerca de Mexicalzingo, por lo que es fácil suponer que esa es la razón por la cual se puede considerar parte de la ruta. Al leer el sitio oficial del Municipio de Chapultepec en Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México corroboramos el dato:

   "El movimiento de Independencia iniciado por Miguel Hidalgo y Costilla, tuvo un indudable apoyo de los habitantes de Chapultepec, quienes participaron con las ideas de libertad, debido a la anima adversión que sentían en contra de los españoles. Se sabe que el 28 de octubre de 1810, llegó a la ciudad de Toluca el ejército insurgente que es recibido por los frailes José de Lugo y Pedro Orcillés; los acompañaba el prominente hombre de negocios José María de Olaes y Cristóbal Cruz, en la casa de los señores Olaes, se reunieron Hidalgo y los principales, encabezados por el capitán general Ignacio María Allende, los tenientes generales Pedro Mariano Balleza, Mariano Jiménez y Joaquín Arias; los mariscales de campo, Mariano Abasolo y uno de los hermanos Martínez; en esta reunión Aldama no está presente porque se encuentra en Temoaya con otro grupo.

   "En esta reunión se decide que el teniente general Mariano Jiménez, avance a las nueve de la mañana del día siguiente con 20,000 hombres sobre Lerma, para sostener escaramuzas que simulen ataque formal a Trujillo (jefe del ejército realista, acampado en Lerma); es así, como otro día se ejecuta lo acordado, quedando el teniente general Balleza en Toluca con los prisioneros, que debían guardar la plaza y mantener contacto con Aldama que venía de Temoaya, Jiménez que iba a Lerma y Allende que marchaba con el generalísimo. A las nueve de la mañana va en camino a Lerma el teniente general Jiménez, la vía es recta y no se ve a la distancia ninguna avanzada enemiga. Hidalgo y Allende avanzaron con su numeroso ejército y llegan a Mexicaltzingo y Chapultepec (lugares donde almuerzan) el 29 de octubre de 1810, durante este trayecto, Allende habla sobre el problema que significaban las grandes masas de indios, quienes no entendían las órdenes que se les daban porque no hablaban el español (Allende no quería más indios); Hidalgo no niega que tenga razón, pero no acepta que sean rechazados tales elementos, pues esto mataría la chispa de la redención, objetivo supremo del movimiento independentista, en todo caso - afirmó Hidalgo- los podían dejar en la retaguardia, para que aprendieran las técnicas de guerra.

   "En Mexicaltzingo y Chapultepec los pueblos enteros querían incorporarse a la columna en marcha, pero Hidalgo sólo aceptó a unos cuantos jóvenes decididos, al resto los bendice diciéndoles "€œquedaos hijos míos, y rogad desde aquí a nuestra Virgen que nos dé la victoria y que quienes van con nosotros vuelvan sanos y salvos."€ (1)

 Y gracias a un lector de este espacio, a quien agradezco su atención, me hizo llegar algunas imágenes de la estela en Chapultepec, Estado de México.

   Fue en septiembre de 2012 que la estela fue repuesta, con un modelo, si no idéntico al original de Chávez Morado, si muy parecido, lo importante es que la ruta fue marcada y el monumento recuperado. La fotografía que vemos fue publicada por el diario La Voz del Estado de México.

   A la estela de Chapultepec no le tengo un número asignado pues no la tenía contemplada cuando, en 2010 fuimos haciendo el recorrido, se localiza entre la 65 de Mexicalzingo y la 66 de Puente de Atenco y con ello me surge la duda si en los demás pueblos que hay en ese valle, aparte de los que tenemos ya localizados con sus respectivas estelas de la Ruta de Hidalgo, habrá más que no tengo contemplados. Luego de ver esta de Chapultepec, me da la impresión de que sí las hay.


Para ve la ruta completa, identificada con número, fecha en que pasó Hidalgo por allí y municipio al que corresponde en la actualidad, entra aquí.


Fuente:

1.- Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Estado de México

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Descripción de la Pira levantada en la Catedral para recibir los restos de los Caudillos de la Independencia. 17 de Septiembre de 1823.

   Hacía tiempo que no encontraba más documentos que nos hablaran sobre el traslado de los restos de Hidalgo y otros caudillos de la Independencia ocurrido luego de la Consumación de la misma en 1823. Ahora que calló (por fortuna) a mis manos el libro de José María Marroquí que describe las calles de la ciudad de México y lo que allí había, encuentro un texto interesantísimo que describe lo que fueron las ceremonias ocurridas en la Basílica, entonces Colegiata, de Guadalupe, en el templo de Santo Domingo y en la Catedral Metropolitana cuando recibieron los restos y las exequias realizadas. Me llama especialmente la atención la descripción que hacen de la pira levantada en la Catedral para recibir con la pompa que la ocasión reclamaba los restos de los héroes, es por eso que me permito transcribirla:

   La marcha de Muerte para ser inmolados por la Patria en el Cadalso, es la marcha de del héroe que camina al templo de la inmortalidad.


La patria oprimida
jamás pudo ensalzar a sus guerreros
que hasta rendir la vida, 
empuñaron constantes los aceros,
puesta ya en libertad, cual madre pía,
honra a los menos su ceniza fría.

   "... los restos fueron conducidos a la pira en dos urnas, una forrada de terciopelo negro guarnecida con galón de plata, y otra de cristales, en que se contenían los huesos.


   El primer cuerpo de la pira colocado bajo una hermosa tienda de campaña, era de planta cuadrangular, de más de tres varas de alto: sus cuatro caras almohadillas: a sus lados estaban colocadas dos lápidas rectangulares con varias inscripciones y poesías.


   Sobre este cuerpo se levantaba una pirámide cuadrangular con un pequeño truncamiento en la cúspide: en el centro de la base, sobre un cuadro menor que ésta, se levantaban dos gradas y sobre éstas cuatro intercolumnios jónicos compuestos, correspondientes a cada una de las caras de la pirámide, terminándose con la revolución lateral de los cornisamentos prolongados de éstos sobre las superficies de dichas caras, y como, a más de la mitad de altura. En el interior corría también el cornisamiento, que sostenía una bóveda con adornos: aquéllos y ésta muy propios, perfectamente ejecutados, y de un exquisito dibujo. Sobre las gradas se elevaba un pedestal con despojos militares de bajo relieve, el que era cuadrilongo, terminado en figura truncada, cubierto con un tapiz bordado de oro sobre campo negro, sobre el cual se colocó el sarcófago de cristales que encerraba las cenizas de los héroes. De la bóveda interior pendían hacia cada lado unas colgaduras negras guarnecidas con flecos, cordones y borlas de oro.


   Encima del cornisamento descansaba un zócalo, y sobre él, correspondientes al centro de cada intercolumnio, se hallaba una lápida con los metros que diremos, y a los lados de éstas unos candeleros de escultura. Sobre la lápida que miraba al coro estaban sentados dos bellos genios, sosteniendo el escudo de armas de la nación mexicana. La parte superior de las otras tres, estaban adornadas con unos jarrones, de los que pendían unos festones que caían a los costados de las lápidas, en nada inferiores al resto de la obra. El truncamiento de la parte superior lo ocupaba una hermosa estatua, representando la religión colocada en una base.


Detente, pasajero,
no dejes este sitio polvoso
sin derramar primero
sobre su suelo, el llanto más copioso,
empapado con él aquesta losa
de tanto héroe valiente en paz reposa

   Las ceremonias realizadas en los puntos señalados ocurrieron el 15, 16 y 17 de septiembre de 1823 en la ciudad de México, las honras fúnebres en la Catedral Metropolitana fueron el 17, luego de la solemne misa, los restos fueron depositados en la cripta destinada a los virreyes y dignidades eclesiásticas, debajo del Altar de Reyes.


Fuente:

Gaceta Oficial del Estado de Michoacán. Septiembre 16 de 1887, No, 204. Incluida en: Marroquí, José María. La Ciudad de México. Tomo III. Imp. y Tip. La Europea. México, 1900. p.401.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Una escultura obsequiada por Italia a México en las Fiestas del Centenario.

    Caminando por el Centro Histórico de la ciudad de México me entero de que Italia también hizo un presente a México durante las Fiestas del Centenario de la Independencia en 1910. En repetidas ocasiones hemos oído de los varios obsequios que las distintas colonias extranjeras, asentadas en México ofrecieron como homenaje al Centenario, mucho se dice del Reloj Otomano, por ejemplo; pero es hasta ahora que veo que la colonia italiana también fue partícipe de estos obsequios.

   Hubo el obsequio de otro reloj, el de la colonia china. Estados Unidos obsequió el monumento a George Washington, Francia el de Luis Pasteur, Alemania la de Alexander von Humboldt, Italia obsequió dos monumentos, uno el de Giuseppe Garibaldi, el otro este que ahora vemos que representa a San Jorge. Sobre esta escultura, vemos una nota en La Crónica de Hoy: "Más incierta ha sido la suerte del monumento a Giuseppe Garibaldi, ofrecido por la colonia italiana, quien además donó la escultura de San Jorge de la Academia de San Carlos, que hace cinco años cayó al piso cuando los ambulantes de la zona quisieron sujetarse de ella. Apenas en febrero se terminó su restauración. En cuanto a Garibaldi, pensado para colocarse en la colonia Roma, es hoy un busto en la pequeña plaza del cruce de Guaymas y avenida Chapultepec, que, en los últimos tiempos, ha sido liberado del intenso graffiti que padeció durante años". (Para leerla completa, entra aquí.)

     "Fundada bajo el nombre de la "Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España" en el año de 1781 por el entonces Rey de España, Carlos III y a petición de las autoridades de la Casa de Moneda de la Nueva España, quienes veían en dicho fin principal el establecer una escuela de grabado en el entonces virreinato novohispano con la intención de mejorar la producción y acuñación de moneda al establecer dicha academia. Se inspiró su fundación en el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y fue la primera Academia levantada en el continente americano, y también tuvo en sus instalaciones al primer Museo de Arte que se inauguró en Latinoamérica".

    "Las ramas principales que se impartieron en la academia fueron las de arquitectura, pintura y escultura. Tuvo una vida azarosa a lo largo del siglo XIX entre las revoluciones y guerras que sacudieron al país hasta comienzos del siglo XX y la actualidad, en que forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. En sus instalaciones impartieron clases y estudiaron los más prestigiosos arquitectos, pintores y escultores del país educados bajo los modelos que predominaron en su momento. Se encuentra localizada en la Calle de Academia número 22 esquina con la Calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El edificio actual fue levantado sobre otro que perteneciera al Antiguo Hospital del Amor de Dios y remodelado en su aspecto actual a mediadios del siglo XIX. Pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México y hoy alberga a la División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de dicha institución".

    Desde la puerta principal de la Academia de San Carlos se ve este panorama. La cúpula corresponde al templo de Santa Inés.


viernes, 7 de noviembre de 2014

De placas y héroes de la Independencia.

   Placa a la memoria del General Ignacio López Rayón , colocada el 16 de septiembre de 1899 en el Templo de la Veracruz, en la ciudad de México.

   Durante las Fiestas del Centenario se colocaron un buen número de placas conmemorativas a los más variados episodios de la guerra de Independencia. Esta se encuentra en Morelia, Michoacán, y marca el lugar en donde estuvo preso, en 1814, el General Mariano Matamoros.

   También en Morelia se localiza esta placa en la casa en donde se efectuaran las primeras Juntas de Conspiración por la Independencia de México.

   En Silao, Guanajuato, está la placa que marca el lugar en donde estuviera preso  Francisco Javier Mina, fue colocada en el marco de las festividades del Centenario de la Consumación, en 1921.

   En Cuquío, Jalisco, está la placa en la casa en donde don Miguel Hidalgo se hospedó la noche del 17 de enero de 1811, luego de la derrota de Puente de Calderón.

    En el muro oriente de la antigua Basílica de Guadalupe vemos esta placa: "A la imperecedera memoria del protomártir de la Independencia Nacional Lic. D. Francisco Primo de Verdad y Ramos, síndico del Ayuntamiento de México de 1808, en cuyo seno germinaron los primeros planes de emancipación política de la Nueva España. Murió misteriosamente el 4 de octubre del mismo año, por haber invocado ante la junta de notables reunidos el 9 de agosto anterior el principio de la soberanía popular; siendo inhumado su cadáver en esta Basílica. El Ayuntamiento e Guadalupe Hidalgo le consagra este recuerdo como homenaje a su heroico valor cívico, hoy 4 de octubre del año de 1921, Centenario de la Consumación de la Independencia de México".

   En el muro sur de la Parroquia de Santa Ana, en el Barrio de Peralvillo, vemos la placa que recuerda que allí cantó su primera misa don Mariano Matamoros.

   Frente al templo de Santo Domingo, en el centro histórico de la ciudad de México está la placa que dice: "La ilustre heroína insurgente Doña Leona Vicario de Quintana Roo murió en la recámara de la esquina de esta casa a las nueve de la noche del 21 de agosto de 1842. La Comisión Nacional del Centenario de la Inependencia consagra este recuerdo a su memoria. 9 de Septiembre de 1910".

   Una de las muchas placas que hay en Dolores Hidalgo, Guanajuato, esta se localiza en el Jardín de la Constitución. Fue colocada en 1947 por la Secretaría de la Defensa Nacional.