En este recorrido que estamos haciendo por la Ruta de Hidalgo llegamos al actual estado de Agauscalientes, que en el momento de la guerra por la Independencia formaba parte de la Intendencia de Guadalajara y nos topamos con la primera discrepancia ya que el profesor Jiménez de la Rosa dice que la llegada a Valle de Huajúcar fue el sábado 19 de enero mientras que los Cronistas de la región Aguascalientes-Zacatecas-San Luis Potosí marcan la llegada a la actual población de Calvillo el viernes 18. Esto se contrapone, ya que de ser cierta esta fecha, lo dicho por el profesor Topete del Valle de que la noche del 18 descansaron primero en el "Cerro del Campamento" en las inmediaciones de Moyahua, para luego dormir en Juchipila o en San José de los Osotes.En esta población, según aforma la tradición, se le ofreció una taza de chocolate, cuando descansaba de su larga y fatigosa jornada, debajo de las tupidas ramas de un frondoso fresno, taza que no hace mucho conservaba la familia descendiente de don Severino Esqeda.
.
"Con respecto al paso de Hidalgo por el pueblo actual de Calvillo, hay toda una tradición, en la que sobresale la hospitalidad del pueblo, abrigando a los restos del ejército Insurgente, que al Valle de Huajúcar llegaron. Se afirma que los dirigentes, Hidalgo, Calvillo y otros, necesitados de descanso, durmieron la noche en casa de don Dionisio Velasco. Siendo ya otro día, y después de una misa oficiada en pro de la victoria Insurgente, Hidalgo retoma su viaje. Por su parte, el cura Calvillo, una vez muerto don Miguel Hidalgo, sigue insurreccionando en la región con su participación en pequeñas guerrillas, hasta el día en que se promulga en amnistía y vuelve a sus oficios de sacerdote". (2)
.
Fuentes:
.
1.- Jiménez de la Rosa, Felipe. Ruta de Hidalgo 1810-1811. Lápiz y Papel de México. México, 1960
.
2.- Sitio Oficial del Ayuntamiento de Calvillo.
Orale, muy interesante este blog, que lástima que el caralibro ya monopolizó la web y los blogs ya casi no son visitados :(
ResponderEliminarSaludos y felicidades por este excelente blog.
por que quitaron el aguila de presa de los serna
ResponderEliminarEl aguila de Presa de los Serna aun se localiza aqui, mas bien el Profesor Jimenez de la Rosa nos borro dle mapa al trarasr su ruta aunque es erronea por que hasta antes de 1956 la principal ruta era por Presa de Los Serna y no por Jaltiche como lo afirma el.
Eliminar