sábado, 29 de febrero de 2020

Sobre el título de ciudad con el nombre de Leona Vicario a la Villa de Saltillo en noviembre de 1827

DECRETO

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:

SE DECLARA AL 2020 COMO "AÑO DE LEONA VICARIO, BENEMÉRITA MADRE DE LA PATRIA".

Artículo Primero. El Honorable Congreso de la Unión declara al 2020 como "Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria".

El decreto fue publicado el 12 de diciembre de 2019 y, ahora, encuentro que hace casi dos siglos ya se le había rendido homenaje, en vida, a la mencionada heroína, eso ocurrió en Saltillo, Coahuila, como lo veremos a continuación:

* * *

   En el Fondo Siglo XIX, del Archivo General del Estado de Coahuila, existe una comunicación del Gobierno de Coahuila, al Consejo de Estado del mismo, en el que le somete a consideración, y le pide opinión sobre la pertinencia del cambio de nombre de las poblaciones de Saltillo y San Esteban de Tlaxcala, por el de Leona Vicario y Villa Longín, respectivamente. El gobierno de Coahuila, expresa su sorpresa de que, sin previa consulta de la población de la villa de Saltillo y del pueblo de San Esteban, se pretenda cambiar los nombres; sobre todo el de Saltillo por Leona Vicario, siendo que, sin menospreciar los “méritos y servicios”, de la heroína, ésta señora aún vive, y que habría que tomar en cuenta el nombre de algún otro héroe de la Independencia.

Gobierno del Estado de Coahuila.

Excelentísimo Señor Presidente y Vocales del Consejo de Gobierno.
   Por el Decreto No. 29 expedido por el Honorable Congreso en cinco del corriente, se concede el título de ciudad a esta villa con la denominación de Leona Vicario, y al pueblo de San esteban de Tlaxcala la de Villa Longín.

Dos partes contiene esencialmente este decreto:

   Primera, el título de ciudad concedida a esta villa, y segunda la nueva denominación que se le da, así como al contiguo pueblo. Nada ocurre al gobierno en cuanto a la primera, más no así por lo que respecta a la segunda; cualquiera denominación nueva que se dé a esta capital que aluda a algún patriota, debe entenderse un honor y recuerdo a sus méritos y servicios contraídos en beneficio de la Patria, siguiendo el espíritu y letra de la 14ª de las atribuciones que concede al Congreso el Art. 97 de la Constitución; y como quiera que la señora doña Leona Vicario, en cuyo honor se decreta la nueva denominación de esta villa, aunque sus servicios sean relevantes, no ha muerto, parece 51 que la actual disposición se basa con la atribución constitucional cita que quiso así recomendar la memoria póstuma de los grandes hombres y negó a los vivos, en consonancia con la opinión de publicistas de mucha nota.
   Además de lo dicho, la variación del nombre de cualquiera pueblo influye demasiado en la opinión de sus vecinos, por manera que para cambiar de nombre es muy conducente, y casi innecesario ponerse en consonancia con el parecer del mismo pueblo; mucho más si se atiende a que siendo una cuestión de puro nombre, debe ser indiferente al cuerpo legislativo, que tal pueblo lleve este o aquel.
Por todo lo expuesto, el gobierno es de parecer, que si se ha de mudar a esta villa y pueblo inmediato los nombres que han tenido desde su fundación, recaigan en algunos de los patriotas de nuestro País que hayan fallecido difundiendo sus derechos, y cuyos servicios están calificados por el Soberano Congreso general, consultándose previamente sobre este punto la opinión de los respectivos Ayuntamientos.
   Lo comunico a Vuestra Excelencia acompañándole original el citado decreto a fin de que se sirva darme su dictamen sobre él y devolvérmelo antes de que expire el término que establece la ley.

Dios, Etc., Saltillo, siete de noviembre de 1827.
(Rúbrica)



Fuente:

AGEC, FSXIX, C8, F2, E13, 2F en Archivo General del Estado de Coahuila. Linda Castillo André-Engstrom. Boletín Digital. 1a. época, enero-marzo 2011. Número 4 pp. 50-51.

viernes, 28 de febrero de 2020

La “Guerra” de las Vírgenes: El caso de Nuestra Señora de Zapopan en Monclova, Coahuila.

   Hacía tiempo no tocaba el tema de las imágenes religiosas, específicamente las representaciones marianas que tuvieron especial importancia durante la Guerra de Independencia. El caso por todos sabido es el de la Virgen de Guadalupe cuya imagen fue bandera del lado Insurgente, al que agregamos el de la Virgen de los Remedios en el bando Realista. Estas fueron las dos imágenes que [casi] se enfrentaron en cada batalla. Pero no fueron las únicas, debemos agregar a Nuestra Señora de la Luz en Salvatierra, la misma advocación pero en León, así como Nuestra Señor de Guanajuato y, si mal no recuerdo la Virgen de los Dolores en Acapulco… solo por mencionar algunas. A todo este elenco agregamos hoy a Nuestra Señora de Zapopan, no en Guadalajara, sino en Monclova, Coahuila:

   El mismo día del inicio del movimiento de Independencia, esto es, el 16 de septiembre de 1810 y de paso para San Miguel el Grande, en el Santuario de Atotonilco, Guanajuato, el padre Hidalgo “casualmente” vio en la sacristía un cuadro de la virgen de Guadalupe, y creyendo que le sería útil apoyar su lucha en devoción tan acendrada a esa imagen, la hizo suspender en el asta de una lanza y vino a ser la bandera de su lucha, por lo que desde ese momento, a los gritos de guerra de su ejército se unió el de ¡Viva la Virgen de Guadalupe!
   Sin embargo, para los desplazamientos posteriores el favor divino no estuvo exactamente del lado de los caudillos y del ejército insurgentes, Monte de las Cruces y Puente de Calderón rápidamente marcaron el destino del movimiento.
   Antes, en las postrimerías del siglo XVII, había llegado a las desérticas y frías provincias nororientales una devoción mariana iniciada en Jalisco por dos frailes franciscanos que, posteriormente y a causa de una epidemia de viruela, el obispo Juan Santiago León y Garavito propagó hasta las más septentrionales poblaciones del extenso obispado de Guadalajara. La pequeña imagen de caña de maíz de menos de medio metro, en principio fue reconocida como La Pacificadora, ya que con su intervención se lograba atemperar los feroces ánimos de los indios del Mixtón. Sus milagrosos prodigios le concedieron el título de Nuestra Señora de la Expectación, declarándosele patrona de Guadalajara “contra tempestades, rayos y epidemias”.
   En Santiago de la Monclova, capital de la provincia de Coahuila, la devoción a la réplica de la imagen que de León y Garavito heredó a la provincia y que llegó con el gobernador Francisco de Cuerbo y Valdés en 1698, se propagó entre la población que la reconoció como Nuestra Señora de Sapopan, y ya que esta fue la devoción criolla más difundida en la provincia, a ella recurrieron las élites económica y política en 1811 como su protectora contra el “ynfame yugo de la ynsurrección”.
El movimiento insurgente, que no acertaba ni en el Bajío, ni en el Centro, ni en el Occidente novohispano, volteó hacia el Norte desértico, hacia la “garganta de la gentilidad” donde les aguardaba la última y definitiva derrota.
   La Junta de gobierno que se había constituido en la ciudad de Monclova, había prometido reconocer como Patrona de toda la provincia la “imagen que bajo el título de Nuestra Señora de Sapopan se venera en esta ciudad”. Las circunstancias jugaron a favor de los notables y devotos criollos norteños que les concedieron el 21 de marzo de 1811 un rotundo triunfo contra los “generales” insurgentes encomendados éstos al amparo de la Virgen de Guadalupe. Por este triunfo se comprometieron en adelante cada 21 de marzo “dar anualmente las gracias a María Santísima de Sapopan, por medio de una función de misa cantada solemnemente”. Ya sea por esta razón o por la restitución que luego se hizo al honor de los principales caudillos insurgentes, desde entonces esta fecha es fundamental en el calendario cívico de la ciudad de Monclova.
   En Guadalajara, sin embargo, esta misma imagen es reconocida como La Generala, en reconocimiento a que el 13 de junio de 1821, no se derramó una gota de sangre al unirse las fuerzas de Pedro Celestino Negrete con las de Agustín de Iturbide y proclamar la Independencia de México.
En esta sección de Nuestros Acervos, transcribimos en su ortografía original la consagración de la provincia de Coahuila a la “Generalísima de las Armas”, a Nuestra Señora de Sapopan. Una versión de esta consagración fue publicada en el Boletín del Archivo General de la Nación No. 3, Tomo VIII, de 1937, sin embargo esta versión paleográfica fue realizada en el Archivo General del Estado de Coahuila.

* * *

   En la ciudad de Monclova capital de la Provincia de Coahuila, a los tres días de Abril del año del Señor de mil ocho cientos once, juntos y congregados en la casa y salón del Señor Gobernador de la Provincia coronel Don Antonio Cordero. Todos los señores que han compuesto la Junta de Gobierno de dicha Capital. Con motivo de la promesa que a nombre de toda la Provincia hizo la referida Junta de constituir por patrona de toda la provincia a la Sacrosanta Ymagen de la Madre de Dios que baxo el título de Nuestra Señora de Sapopan se venera en su santuario de esta Ciudad, el referido señor Gobernador que en este día á recibido [d]el Señor Teniente Coronel Don Simón de Errera el mando y gobierno de la Provincia de su cargo consiguiente á ordenes del Señor Comandante General; dijo a todos los señores de la referida junta en alta boz lo siguiente: Juran ustedes a nombre de toda la Provincia de Coahuila de mi cargo reconocer por Patrona y Abogada Generalísima de las Armas a la Sacratísima Madre de Dios que bajo el título e Ymagen de Nuestra Señora de Sapopan se benera en su santuario en gratitud de los Ynfinitos, y portentosos beneficios que se han recibido de su mano particularmente por el singular que acaba de executar el veinte uno del pasado alludando milagrosamente a nuestros vecindarios y tropas a sacudir el Ynfame Yugo de la Ynsurreccción que nos aprimía y a derrotar con el pequeño exercito de doscientos noventa hombres que mandaba el coronel don Ygnacio Elisondo, a todo el Exercito Ynsurgente cojiendo bivos aun Generales tomándoles toda la Artillería, plata, coches, equipajes y mas de mil y dos cientos pricioneros matando a quantos hicieron resistencia de que resultó la fuga de todo el resto del exercito que pasaba del numero de cuatro mil hombres armados, y últimamente habiendo librado su protección en el dia 28 del pasado al presente Gobernador que estaba en el cautiverio de los Ynsurgentes, y logró felismente su fuga en dicho dia, a cuias rasones respondieron unánimes todos los señores de la junta, si juramos y ofrecemos que en todos los lugares de esta provincia se den anualmente las gracias a María Santísima de Sapopan, por medio de una función de misa cantada solemnemente que se ha de desir en cada lugar el dia 21 de Marzo o en el que la justicia y autoridades por rasones particulares determinen a que contestó el Señor Gobernador jurando lo mismo y constitullendose el primer esclavo de María Santísima, y para la debida constancia Mandaron todos los señores de dicha junta se agregase a esta acta una relación de todos los Yndividuos que concurrieron en Baxan a la referida acsion diferenciándose los vecinos y los Militares en dos distintas listas esprecibas de los sujetos que octubieron mando o comisión en dicho ataque lo que firmaron para su debida constancia. Con los Gobernadores presentes.
 =Antonio Cordero = Simón de Errera =Ygnacio Elisondo =Tomas Flores = Macario Basques Borrego= Juan Francisco Monte Mallor = Bachiller Juan Nepomuceno de la Peña= Matias Ximenes= Jose de Rabago = Melchor Sanches Navarro= Miguel Sanchez Navarro Palan, José Miguel Sánchez Navarro, José Miguel de la Garza.


Fuente:

Rodríguez Gutiérrez, Francisco. De nuestros acervos. En Archivo General del Estado de Coahuila. Boletín Digital. 1a. época. julio-septiembre 2009. Número 1, pp. 72-78

jueves, 27 de febrero de 2020

Cabeza de Águila 257, Mápula, Chihuahua ¡Encontrada! pero destrozada.

   Hace poco recibí un comentario de un lector anónimo, en él me decía que dos de las Estelas colocadas en el estado de Chihuahua habían sido vandalizadas, la de Bachimba y la de Mápula. Esto me sorprendió, por un lado por el hecho de derribar un monumento y, por el otro, debido a que la estela de la Estación (de tren) de Mápula no la había localizado, así que hice lo que en esto tiempos y en estos casos se hace: "googlear" en busca de información y, efectivamente, los medios de la región reportan el acto el domingo 16 de febrero.

  Las fotografías que incluyen en la nota, las cuales (la que vemos aquí arriba y la siguiente) las tomé del sito Omnia muestran la base de la estela donde estaba colocada la escultura de Cabeza de Águila, al parecer fue derribada, quizá con un vehículo, pero no se ven restos de la escultura.

  O tal vez fue colocado un cohete o una "paloma" como ocurrió hace tiempo en San Jerónimo Araceo, municipio de Valle de Santiago, quiero pensar que corresponden a la estela que se colocó en Bachimba y no en la antigua estación de Mápula. La nota periodística reporta el incidente en ambos sitios.

  Al no encontrar imágenes de la estela de Mápula, es en la imagen satelital de Google Maps, vemos las ruinas, el "cascarón" de la estación y frente a ella se ve algo de cierta altura, que proyecta una sobra hacia el norte, tal vez esa era la estela, pero no lo puedo afirmar pues no logré encontrar una imagen de ella. El punto es que, como lo leí en la nota, ambas fueron destruidas.

   La estela que sigue a la de Mápula es la de Ávalos (la número 258), sito en el que hay los restos de una mina y, actualmente son las instalaciones de un parque, creo es el lugar en donde se establece la feria cada año, pero restos de la estela que ahí fue colocada, nunca la he encontrado. Si alguien me pudiera dar más referencias de estos puntos, y, mejor aún imágenes, le estaré muy agradecido, mi correo es: oficina.utt@hotmail.com

lunes, 10 de febrero de 2020

La posibilidad de que Hidalgo cruzara el río Santiago por San Cristóbal, luego de la derrota de Calderón

   De los dos pendientes que mantengo en el desarrollo cabal de la Ruta de Hidalgo uno de ellos es el paso a través del actual municipio de General Cepeda, Coahuila, específicamente lo que se refiere a la colocación de las estelas pues hasta la fecha no me ha sido posible encontrar dato ni imagen alguna. El otro es el cruce de Miguel Hidalgo luego de la derrota sufrida en Puente de Calderón.
   Ahora que, gracias al obsequio de un buen amigo, tengo acceso a la última publicación de la autoridad en materia de estudio histórico sobre el Padre de la Patria, Carlos Herrejón. En su estudio menciona una posibilidad más a la ruta que siguió luego de lo ocurrido aquel 17 de enero de 1811, cruzando por San Cristóbal de la Barranca.

   A las tres de la tarde los realistas eran dueños de las posiciones otrora de los insurgentes. Perdieron casi todo. Ignacio Rayón pudo rescatar unos trescientos mil pesos y tomó el rumbo de Aguscalientes hacia donde también se dirigieron los demás caudillos. Algunos autores opinan que Hidalgo volvió a Guadalajara la madrugada del 18, y de allí salió hasta el 19 cruzando el Santiago por San Cristóbal de la Barranca para enfilar hacia Cuquío. Pero la entrada a Guadalajara solo fue un rumor ocasionado por la llegada de muchos que regresaban de puente de Calderón.
   Hidalgo, aunque al principio tomó el camino de retorno a Guadalajara, en realidad traspuso pronto el río Santiago, ya por puente Grande, ya por San Cristóbal de la Barranca. Probablemente pernoctó en el rancho de San Agustín de las Calabazas, donde él y sus acompañantes no comieron sino aguacates; y ciertamente a las diez de la mañana del viernes 18 llegó a Cuquío en compañía de Arias, Camargo y otros cuatro hombres.
   “Luego que desmontó del caballo, les dijo a las personas que había allí: “desgracias, desgracias; pero no hay cuidado, que pronto nos veremos”. Pidió de almorzar unos huevos que se les dieron y antes de media hora se retiró en compañía de los nominados y otra porción de insurgentes que mientras duró el almuerzo habían ido llegando en pelotones, tomando el camino que sale para Zacatecas.”
    La casa donde almorzaron era del encargado de la vara de mando, Ramón Zúñiga.

   Hidalgo necesitaba reponerse y descansar en algún lugar seguro; entonces, no sabemos con cuantos acompañantes, pero seguramente muy pocos, se dirigió a San José de Gracia, en el actual estado de Aguascalientes, y ahí arribó el sábado 19 de enero a las ocho de la noche, yendo a hospedarse a la casa cural del párroco Pedro Cervantes, donde se mantuvo por cuatro días, pues no salió hasta “las cinco de la mañana del día 24 del mismo para la hacienda del Pabellón”, cercana a San José.
   Allende pasó también por Cuquío el mismo día que hidalgo pero hacia las cinco de la tarde “con otra porción de insurgentes, y entre ellos, Marroquín, traía herido de bala un muslo”. A pesar de ello en el trayecto al parecer trató de quitar la vida a allende, tal vez porque se le reprochaban los asesinatos de civiles europeos o alguna responsabilidad en la derrota. Esa noche allende “juró que había de seguir la empresa hasta vencer o morir”. “durmieron todos en este pueblo y el sábado 19 al amanecer siguió allende el rumbo del cura con los que le acompañaban.
   En realidad, parece que hidalgo estaba al principio de incógnito en San José, pues allende no llegó ahí sino que se dirigió a Aguascalientes, donde se hallaba Rafael de Iriarte con 1,500 hombres que se sumaron a los dispersos que se fueron concentrando en aquella población hasta componer un ejército de poco más de dos mil efectivos. Asimismo se contó con unos doscientos mil pesos que Iriarte había sacado de San Luis Potosí, los cuales, sumados a los que había rescatado Rayón, llegaron a medio millón. a pesar de estos alivios, algunos como Juan Almada y Mariano Balleza empezaron a comentar entre sí la posibilidad de desertar.
   Probablemente el 23 allende se enteró de que hidalgo estaba en San José y lo convocó a reunirse el jueves 24 en la hacienda de Pabellón, al norte de Aguascalientes. El militar, junto con varios de los principales jefes, ya había planteado el objetivo de la reunión: destituir al cura Hidalgo del mando supremo de la insurgencia. Tan luego como llegó, allende le hizo una serie de reproches apoyado por otros jefes: el fracaso de puente de Calderón, empeñarse en decisiones equivocadas como en Aculco, su mando autocrático, excluir a rey, las ejecuciones de europeos, etcétera. En consecuencia él mismo, Arias, Casas y Arroyo le exigieron la renuncia al mando. Hidalgo replicó tenazmente hasta que allende y demás lo amenazaron de muerte si no renunciaba, de modo que hubo de hacerlo.
   Rayón trató de palear el incidente proponiendo que el mando militar recayese todo en Allende y que Hidalgo conservara el político, cosa que cuando menos en apariencia, así se verificó, pues el despojo del mando no se dio a conocer a la tropa y el cura siguió firmando papeles, a veces solo y a veces alimón con allende, pero este último tenía el mando supremo. (1)

  Recapitulando sobre el trazo de la ruta que se hizo en 1960, dentro de los festejos del Sesquicentenario, que es lo que nos interesa más, vemos que se estableció de un modo pero que, con los estudios documentados que siguieron luego, es bueno considerar los datos aportados. Hasta el momento esta es la ruta establecida por las estelas o Cabezas de Águila:

139.- La Laja, muncicipio de Zapotlanejo. No existe.
140.- Puente Grande, municipio de Tonalá. 14 de enero. Existe, en buenas condiciones.
141.- Zapotlanejo, 15 de enero. Existe, en buenas condiciones.
142.- Puente de Calderón, municipio de Zapotlajeno 16 de enero. No existe.
143.- Manatán municipio de Zapotlanejo. NO TENGO DATOS
144.- Las Calabazas. municipio de Acatic. NO TENGO DATOS
145.- Tepetates, municipio de Acatic. NO TENGO DATOS
146.- Tepeposco, municipio de Cuquío. NO TENGO DATOS
147.- Cuquío, 17 de enero. Existe, está pintada de blanco.
A partir de este punto se viene la tercera gran discusión entre los historiadores pues no han podido determinar cual fue el camino que siguió, si por Tocaltiche, si por Apozol o por Aguascalientes.
148.- Ocotic, municipio de Cuquío. Sí existe está en buenas condiciones.
149.- Las Cruces, municipio de Cuquío, sí existe, está en buenas condiciones.
150.- Palmarejo, municipio de Moyahua. NO TENGO DATOS
151.- Atecajete, municipo de Moyahua. NO TENGO DATOS
152.- Santa Rosa, actual Alameda Juárez, municipio de Moyahua. Se ubica a un costado de la carretera.
153.- Moyahua. Dicen que sí existe, en buenas condiciones.
154.- Juchipila. Sí existe, en regulares condiciones.
155.- Apozol. Sí existe, a un costado de la carretera.
156.- Jalpa. Fue recolocada en enero de 2017.
157.- Valle de Huajucar, actual Calvillo, 19 de enero. Sí existe, integrada a un monumento.
158.- Presa de los Serna, municipio de Calvillo. Dicen sí existe, está dentro del Centro de Salud.
159.- San José de Gracia, 20 de enero. Existe, está en buenas condiciones.
160.- Hacienda de San Blas de Pabellón, municipio de Rincón de Romos. 25 de enero, si existe, en buenas condiciones.

Fuente:

1.- Herrejón Peredo, Carlos. Hidalgo: maestro, párroco e insurgente. Editorial Clío. México, 2014, pp. 391-393