
Las Cruces
Hacienda de Guanamé
Venado
Charcas
Hacienda de Laguna Seca
Hacienda de Solís
Represadero o Guadalupe y
Matehuala.
Aquí descansa unos días al finalizar el mes, aparentemente como Jefe de la Política del Movimiento Libertario de conformidad con lo convenido en la Hacienda de San Blas del Pabellón, pero en realidad, el recorrido lo hace en calidad de prisionero, siendo Allende, quien recibe todos los honores por donde va pasando. Los Insurgentes aprovechan su permanencia en esta población para reparar las carretas y parte del armamento que llevan en malas condiciones, continuando su desplazamiento ya, en las postrimerías del mes, al Cedral y Salado (Gurría Lacroix). (1)

A raíz de los festejos del Bicentenario, entendiendo que el Bicentenario fue para los estados del centro del país durante el 2010, ya que para este febrero, en 2011, es cuando San Luis Potosí esta celebrando el Bicentenario del paso del ejército Insurgente por su territorio; pues fue aquí que el Sr. Adame tuvo a bien hacer una investigación profunda y de campo, recogiendo toda la tradición oral que sobre el paso de los Insurgentes se ha ido transmitiendo de boca en boca en esta árida parte del territorio nacional. A decir de Homero Adame, el recorrido por tierras potosinas fue así:

Salinas Hidalgo.
Espíritu Santo, municipio de Pinos, Zacatecas (antes era de SLP).
Cruces, municipio de Moctezuma.
Guanamé, municipio de Venado.
Venado.
Cañada Verde, municipio de Charcas.
Charcas.
Charcos, municipio de Charcas.
Laguna Seca, municipio de Charcas.
Solís, municipio de Villa de Guadalupe
Villa de Guadalupe.
La Biznaga, municipio de Villa de Guadalupe.
La Presa, municipio de Villa de Guadalupe.
La Presita, municipio de Villa de Guadalupe.
Matehuala.
Cedral.
Presa Verde, municipio de Cedral.
San Juan de la Cruz, municipio de Vanegas.
El Salado, municipio de Vanegas.
Ahora si que nos encontramos en Terra Ignota... seguiremos averiguando más, antes de tener la oportunidad de recorrer legua por legua, esa parte de la Ruta de Hidalgo.
Fuentes:
1.- Jiménez de la Rosa, Felipe. Ruta de Hidalgo, 1810-1811. Lápiz y Papel de México, México, 1960.
2.- Adame, Homero. La ruta menos conocida de Miguel Hidalgo. Historia oral en el altiplano potosino. San Luis Potosí, 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario