
"Entre los muchos festejos que se realizaron durante el barroco por indicación de la Corona, un apartado, aunque no uno de los más importantes, lo ocupaban los actos que conmemoraban el nacimiento de los príncipes. La llegada de un nuevo miembro a la familia real era celebrado con gran alegría en muchas ciudades del país..." (1) Esto se refiere a España pero, en ciudades mexicanas como Puebla, Tlaxcala y Guanajuato, solo por mencionar tres, igualmente llegaban los avisos y la Fiesta Barroca se daba.
"Antes del nacimiento de un príncipe o infante, el rey solía enviar una carta a los justicia y jurados de la villa, en la que mandaba que estando ya cerca la fecha del parto de la reina (o princesa), se hicieran "rogativas"y oraciones públicas a fin de que se produjera un feliz descenlace..."

"La noticia de la boda se comunicaba a todas las ciudades mediante una carta enviada por el rey. Esta carta igual se remitía antes de celebrarse la boda como cuando ya se había realizado..." (2)

1747, (sin especificar el mes).-
Tiene lugar en Guanajuato la solemne jura de Fernando VI, y en la función de Iglesia que hubo con tal motivo, predica con gran aplauso el Sr. Cura don José Carrillo.

1766. (Sin especificar el mes).-
"Decreta el ayuntamiento de Guanajuato que se solemnice con espléndidas fiestas el matrimonio del Príncipe de Asturias, D. Carlos (que sería Rey con el nombre de Carlos IV), con la princesa Doña Luisa de Parma. "Mandó su Señoría; dice el acuerdo respectivo, que el día domingo, que se contarán 6 del corriente mes y año, se haga publicación solemne, en las partes públicas y acostumbradas de esta ciudad, por voz de pregonero, a son de timbales, tambores y clarines, de la celebridad indicada, cantándose misa de gracias en la Santa Iglesia Parroquial, iluminándose las plazas y calles y casas, colgándose estas, y lidiándose toros los días 12, 13 y 14 del venidero Mayo, y haciéndose todos los demás actos de júbilo que corresponden".

"Se hacen en Guanajuato solemnísimas exequias por la difunta reina madre Doña Isabel de Farnesio". (3)
En este deslumbrante y barroco retrato vemos a toda la familia de Felipe V, a su derecha la reina, Isabel de Farnesio. Al lado izquierdo del rey aparece Fernando VI, a su derecha Luis I, junto a él, vestido como niña, según marcaba la tradición, aparece Felipe, duque de Parma, enmarcada dentro de otro retrato está Mariana Victoria, comprometida con Luis XV y el último de la derecha es Carlos III.
Entonces, al igual que ahora, la riqueza y el poder hacen amigos a las personas, incluso a los reyes, es así como uno de los acaudalados de Guanajuato, el Marqués de San Juan de Rayas, recibe una carta del Rey, carta cuyo contenido es transmitido en el más puro estilo barroco:

El marqués de San Juan de Rayas participa al Ayuntamiento que ha recibido carta del Rey (Carlos III), en el que da la noticia del feliz alumbramiento de la Princesa de Asturias (María Luisa de Borbón-Parma, la que vemos en el retrato); y este cuerpo, en acuerdo de esta fecha, determina solemnizar el acontecimiento, y hace un novenario a Nuestra Señora de Guanajuato por el buen temporal. He aquí los términos de dicho acuerdo que nos parece curioso.
"En la Ciudad de Santa Fe, Real y Minas de Guanajuato, a 17 días del mes de agosto de 1775 años. Ante el M. Iltre. Sr. Cabildo, Justicia y Regimiento de esta nobilísima Ciudad, estando en esta su Sala Capitular junto y congregado, como lo tiene de uso y costumbre mediante billete citatorio, librado por ante diem, para conferir y tratar los negocios conducentes a el real servicio, bien común y estado de esta República, y lo compusieron los Señores que abajo firmaron. Se hizo presente por el Sr. D. Vicente Manuel de Sardaneta y Legaspi, Vizconde de Sardaneta y Marqués de San Juan de Rayas, Notario Jubilado del Santo Oficio de la Inquisición, Regidor perpetuo, Alcalde provincial de la Santa Hermandad, y ordinario de primera elección, una carta de Nuestro Invicto Católico Monarca, Rey y Señor natural, que Dios prospere en mayores imperios, firmada de su real mano y referida a el Sr. D. José Ignacio de Goyeneche en el Real sitio de Aranjuez, a 15 de mayo en este presente año, en que le noticia, como a su Pariente, que el día 25 del anterior Abril a las siete horas y 40 minutos de la mañana, dio a luz la Señora Princesa de las Asturias, su muy cara y amada Nuera, una infanta en dicho real sitio; para que concurrieran a dar a Dios las debidas gracias, por tan singular beneficio y feliz suceso, de que S. M. se daría por bien servido: lo cual era su ánimo solemnizar y dar al público el día domingo , que se contarán 27 del presente mes y año, con misa cantada y sermón, que se celebre en la Santa Iglesia Parroquial de esta Ciudad, expuesto el Divinísimo Sr. Sacramentado, con convite general al Vecindario: lo que S. Sria. tuvo a bien, y ofreció autorizar con su personal.

9 de diciembre de 1780.-
Tiene lugar este día en la Parroquia de Guanajuato una magnífica función, a expensas del Conde de la Valenciana, en celebridad del nacimiento del Infante D. Carlos Domingo Eusebio, nieto del Rey Carlos III. En ella predica con grande aplauso, el P. Fr. José Méndez, predicador primero del Convento de S. Diego de esta misma ciudad, cuya pieza literaria se dio a la prensa, y la tenemos a la vista". (4) Este príncipe, hijo de Carlos IV, moriría a los cuatro años de edad.
Fuentes:
1.- Lores Mestre, Beatriz. Fiesta y arte efímero en el Castelló del setecientos. Universitat Jaume I. Valencia, 2005.
2.- Ibid.
3.- Marmolejo, Lucio. Efemérides Guanjuatenses. Imprenta del Colegio de Artes y Oficios. Guanauato, 1883.
4.- Ibid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario