
Acapulco fue uno de los primeros grandes acontecimientos que tuvieron los españoles luego de la caída de la Gran Tenochtitlán en 1521 pues dos años después, en 1522 es descubierta la Bahía que adquirió el nombre de Santa Lucía, se establecería allí el punto de partida para la conquista del litoral Pacífico de la ahora llamada Nueva España. La ciudad es fundada en 1550 y, se dice, fue Felipe II quien obsequia la imagen de la que sería la Santa Patrona del Puerto, una representación de María en su advocación de Santa María de Guía venerada en la Gran Canaria.
Quizá se eligió ésta advocación debido a que, de acuerdo a la leyenda la Virgen de Guía apareció en una caja flotando al norte de la Gran Canaria y, siendo Acapulco un lugar costero, había una cierta relación marina. Al ser retocada la imagen, esto en 1742 se le da por nombre definitivo el de Virgen de la Soledad y, habiendo sido ya jurada como Patrona la imagen en la advocación anterior, la de Guía, se mantuvo su patronazgo, esta vez bajo la advocación de La Soledad.
El texto que a continuación me permito reproducir, lo tomé del ineresante blog del Presbítero Juan Carlos López Rivas, Ephemerides Acapulcanae, en donde da cuenta de los hechos:

Este hecho tuvo lugar el 8 de diciembre de 1812 y para dar mayor lucimiento, la imagen de la Virgen fue colocada en un altar y tribunas, a un lado y otro para las autoridades militares y civiles del puerto portando sus uniformes de gran gala y tomando parte también la Guarnición de la Plaza con sus bandas de guerra y las fanfarrias de la población con todos sus habitantes. Celebrada una misa solemne el Gobernador de la ciudad colocó la banda de Generala a la virgen de la Soledad, interpretando la banda militar la marcha de honor mientras que en el Castillo se disparaban salvas". (2)

.
Fuentes:
.
1.- Flores Rivas, Juan Carlos. Blog Ephemerides Acapulcanae.
.
2.- Oteyza Iriarte, Tomás. Acapulco, ciudad de las naos de oriente y de las sirenas modernas. Editorial Diana. México, 1973 p. 192
La Virgen de Izamal es Generala de la antigua provincia de Yucatán desde 1730.
ResponderEliminar