El caso va dando giros y se vuelve de cierta intensidad cuando aparece una tercera Advocación, Mariana también, pero del lado realista, es decir, si Guadalupe era la cabeza espiritual de los Insurgentes, ellos, los españoles usaban no una, sino dos Advocaciones, proclamadas casi simultaneamente Generalas del Ejército: Remedios en la ciudad de México y Pueblito en Querétaro.
El brigadier don Félix María Calleja mandó pintar en sus banderas la imagen de Nuestra Señora del Pueblito y se lanzó sobre los insurgentes en las montanas de Aculco, derrotándolos completamente.
Decretáronse para Nuestra Señora del Pueblito los correspondientes honores militares. Cuando en procesión pasaba por el Palacio Municipal, al grito de "Guardia a Su Majestad!", la tropa se formó con bandera a la cabeza; sonaban los clarines, batían marcha los tambores y los soldados con una rodilla en tierra, presentaban armas.
Consumada la independencia política de nuestra Patria, la Santísima Virgen del Pueblito continuó siendo conocida generala por el Ejército Independiente. Teníanse por muy honrados, y con razón de sobra, militares de alto relieve y sencillos creyentes, como los Generales Osollo, Miramón, Mejía, Juvera, etc., y aun el mismo Gral. Arteaga, no obstante que era del bando contrario, con llevar en andas, vestidos de gala, la imagen de Nuestra Señora del Pueblito en las procesiones públicas en esta ciudad.
En 1858, en una procesión por las calles, iba incorporado el Ejército Restaurador con sus rres armas, al mando de los bravos Grales. Miramón, Osollo y Mejía.
Este último fue tan devoto de Nuestra Señora del Pueblito, que siempre llevaba consigo una imagencita de la divina Señora adopta por grito de combate al entrar en acción de guerra, el de "Viva la Virgen del Pueblito!", cuando pasaba por el pueblo de San Pablo Tolimán con sus tropas, se desviaba para ir a orar por unos instantes ante una imagen de Nuestra Señora que en esta advocación se veneraba en una humilde ermita en el cerrito de El Órgano, y, al retirarse, dejaba algunas limosnas para el culto. El año de 1863 la juró General y le regaló una preciosa banda militar". (1)
La interrogante me queda: cuantas más Advocaciones Marianas habrán participado en la guerra de Independencia?
Fuente:
1.- Acosta, Vicente. Nuestra Señora del Pueblito. Compendio histórico de su culto. Gobierno del Estado de Querétaro. Querétaro, 1996.
Todas las que quisieron llevar!!
ResponderEliminarSabes, de todos modos amo a María!!
SL2!!
DTB!!