
138 Atecajete, Zacatecas.
139 Santa Rosa, Zacatecas.
140 Mezquitre, Zacatecas
141 Moyahua, Zacatecas
De todas ellas, sí tu que lees esto sabes de su existencia y tienes la oportunidad de enviarme una fotografía, te lo agradeceré grandemente. De la Cabeza siguiente, la que se encuentra en Juchipila, ayer dimos cuenta, sigamos con la ruta:
Testimonios vivientes de tal tradición, también lo son el señor Ángel Nieves Muñóz, Presidente Municipal de Jalpa y su diligente secretario, Élfego Romero Medina. El propio día 19 de enero de 1811, al medio día continúa su recorrido con dirección al estado de Aguascalientes, adentrándose por Calvillo. (Topete del Valle afirma que llegó a la media noche)". (1)
Llama la atención encontrar un árbol más en la Ruta de Hidalgo, el primero lo encontramos en la Hacienda de la Erre, luego de su salida de Dolores; más adelante, según la tradición, después de la derrota de Aculco, en el llamado "Palo Bendito" y ahora en éste que llaman "El guamúchil del cura". Sabemos bien, que el cura Hidalgo no ofició misa alguna a lo largo de la ruta, y vemos una ligera discrepancia. El 19 de enero fue un sábado y, en ese entonces, la única misa autorizada era la del domingo; amén de las que diariamente se oficiaban, pero creo, que en este caso, no aplica. Veremos que logramos encontrar al recorrer el estado de Aguascalientes.
Fuentes:
1.- Jiménez de la Rosa, Felipe. Ruta de Hidalgo 1810-1811. Lápiz y Papel de México. México, 1960
No hay comentarios:
Publicar un comentario