
El levantamiento si bien amedrentado, ya había cundido por buena parte de la Nueva España, especialmente en el Bajío, lugar en el que Albino García encabezaba a un gran numero de Insurgentes y más al sur José María Morelos hacía lo propio. Dada la zona que abarcaba región dominada por García, los realistas sabían muy bien que al transitar con la cabeza de Hidalgo se volvían blanco de ataques, razón por la cual el envío se debería realizar de la manera más rápida y por la ruta más corta.


Miércoles 7 de agosto. De Santa Cruz al rancho del Saucillo 10 leguas, continuación a la Hacienda de Dolores en el Conchos 8 leguas. Se recorrieron ese día 18 leguas.
Jueves 8. De Dolores en Conchos a la Hacienda del Río en Parral, distante 8 leguas.
Viernes 9. De la Hacienda del Río al Valle de San Bartolomé, a 18 leguas de distancia. Aquí si hay registro del paso de la cabeza de Hidalgo, habría que corroborar que la fecha sea la correcta.
Sábado 10. De San Bartolomé a la Hacienda de la Concepción a 7 leguas para continuar a la Hacienda del Río Florido a 3 leguas, continúan a la Noria de Pedruesa, distante 5 leguas. Ese día se recorrieron 15 leguas.
Domingo 11 de Agosto. De Pedruesa a San Miguel del Cerro Gordo distante 14 leguas.
Lunes 12. De la Hacienda de Cerro Gordo a la Hacienda de la Zarca, 14 leguas.
Martes 13. De la Zarca a a Hacienda de El Gallo, a 18 leguas de distancia.
Miércoles 14. De la Hacienda de El Gallo a la Hacienda Dolores en el Nazas, 12 leguas. A la Noria de Pedriceña a 10 leguas. Total del recorrido de ese día 22 leguas.
Jueves 15. De la Noria a Cuencamé, 7 leguas. A la Hacienda de Atotonilco 8 leguas, a la Hacienda de Juan Pérez, 7 leguas. Recorriéndose un total de 22 leguas.
Viernes 16. De Juan Pérez al rancho de La Carbonera, 10 leguas, a la Hacienda de Santa Catalina, 12 leguas. Se recorrieron 22 leguas en total.
Sábado 17. De Santa Catalina a la Hacienda de La Laborcita, 11 leguas, al Rancho Grande, 8 leguas. Total del recorrido 19 leguas.
Domingo 18 de Agosto. De Racho Grande al Fresnillo, 10 leguas.
Lunes 19 de Agosto. Del Fresnillo al rancho de La Calera 9 leguas, a Zacatecas, 5 leguas. Total del recorrido: 14 leguas.

Quiero agradecer la ayuda que para lograr esclarecer la ruta que muy probablemente se siguió en el "macabro envío" al Lic. Rafael Reyes Gómez, Cronista vitalicio del Municipio de Moctezuma, SLP. Así como al Cronista Adjunto del Municipio de Guadalupe, Zacatecas y al Ing. Francisco Javier García Arratia de Ciudad Nazas, por la valiosa ayuda que me proporcionaron para este esclarecimiento.
Para ver más sobre Nazas, Durango, entra aquí:
Para determinar la ruta y las leguas entre cada rancho, pueblo y hacienda, se consultaron los siguientes libros:
* Colección de Itinerarios y Leguarios. Imprenta de Ygnacio Cumplido. México, 1850.
* Itinerarios y Derroteros de la República Mexicana. J. Jesús Álvarez y Rafael Durán. Imprenta de José A. Godoy.
* Diccionario Universal de Historia y Geografía. Coordinador: Manuel Orozco y Berra, Tomo II. México, 1856.
* Itinerarios Generales de la República Mexicana. Antonio García Cubas. Imprenta de Francisco Díaz de León. México, 1881.
El miércoles 14, como se menciona que llego a La Hacienda Dolores, anexo un link para que disfruten lo que queda de esa hermosa hacienda enclavada en el corazón del Camino Real Tierra Adentro. http://ciudadnazasdurango.blogspot.com/2010/09/hacienda-de-dolores.html
ResponderEliminar