Chihuahua es, así como lo dice su publicidad turística: "El Estado Grande", por consecuencia es un poco complicado de entender para quienes no vivimos en el norte del país. Este recorrido que vamos haciendo por la Ruta de Hidalgo nos conduce ahora por el Camino Real de Tierra Adentro y vamos pasando por lugares en donde se establecieron haciendas, mismas que eran pobladas por poca gente en un territorio por demás vasto. Siguiendo la Ruta llegamos los siguientes puntos en donde, hasta donde lo he podido averiguar, no existen las Estelas de Cabeza de Águila, estos son:245 Hacienda de Huejuquilla, actual Villa Jiménez
246 Hacienda de Tierra Blanca
247 Hacienda de San Isidro
Para entender un poco mejor las condiciones reinantes en Chihuahua, esta vez nos apoyamos en un libro editado en 1834, pocos años después de que el territorio de la Nueva Vizcaya se había dividido en varios estados:
Los empleos de subdelegación que por naturaleza requerían de probidad, desinterés y cierto grado de conocimientos para su buen desempeño, se confiaban generalmente y de por vida a los españoles o gentes miserables que los mandaban como un arbitrio de satisfacer sus deseos o de mejorar su suerte, a pesar de que nunca estuvieron ni medianamente dotados con sueldos o emolumentos por la ley. Amigos de los ricos, enemigos y opresores de los pobres, dedicados a sus negocios privados y desentendidos de lo de su ministerio, muchos subdelegados pasaban su tiempo vendiendo permisos para juegos públicos, protegiendo con su indolencia la ociosidad y dando todo margen al más escandaloso ejercicio de los vicios que tanto envilecen a la sociedad que no los evita o castiga". (1)
En la fotografía vemos los restos de la Hacienda de Tierra Blanca, la anterior, en blanco y negro, corresponde a una vista de Huejuquilla, actual Villa Jiménez, en 1900. Los mapas nos dan una idea de la vastedad del territorio chihuahuense y de cuan grande fue la Nueva Vizcaya.Fuente:
1.- José Agustín de Escudero. Noticias Estadísticas del Estado de Chihuahua. 1834
No hay comentarios:
Publicar un comentario